
Ya llevo bastantes años observando estas reacciónes entre nuestros conciudadanos, y la verdád, es que cada véz me dejan más perplejo. Y citaré algunos ejemplos.
- La controversia por la linea de alta tensión que conectará la Catalunya centrál con el súr de Francia.
Debido al permanente aumento de la demanda eléctrica de la zona costera de Girona, la réd de distribuición de alta tensión para cubrír la demanda de la zona se ha quedado pequeña. Durante los últimos cuarenta años no se ha realizado ninguna conexión, y en todo este tiempo, el consumo en el área se ha multiplicado, con el riesgo de apagones por sobrecarga, sobre todo en pleno verano. Sobra mencionár que la zona es un polo turistico de primera magnitúd, con sú evidente repercusión economica. Casi todas las poblaciones afectadas por el recorrido, una zona eminentemente agraria, presentaron alegaciones contra la obra, argumentando el daño paisajistico y supuestas repercusiones en la salúd de los habitantes. Durante decadas, una linea de alta tensión ha cruzado mi barrio, hasta que hará unos quince años, fué soterrada, más que nada para el aprovechamiento immobiliario de los terrenos que dejó libres. Durante todo ese tiempo, en esta zona no hemos padecido más indices de cancer y enfermedades degenerativas que el resto de la población catalana. El factór sanitario para la protesta queda invalidado, y el paisajistico es discutible. Pero a todo el mundo nos gusta disfrutár de las ventajas de un servicio eléctrico fiable, incluidos los que protestan en contra de la linea. Aire acondicionado en verano y calefacción en invierno, ¡¡ y pobre de la compañia eléctrica como haya algún corte injustificado, el escandalo será mayúsculo!!. Pero eso tiene un precio, una red capáz y moderna, que por álguna parte ha de pasár.
- Las cárceles.
Cada véz que aquí en Catalunya ha sido neceserario levantár un nuevo centro penitenciario, en los municipios previstos se han levantados voces y manifestaciones en contra, protestando por la inseguridad que según algunos acarréan. ¿ Inseguridad?, la experiencia ha demotrado que las poblaciones que las acogen incluso tienen un indice de delincuencia algo menór que el resto, consecuencia de la mayór presencia policial como dotación de vigilancia del centro. Pero eso sí, aspiramos a que todos los delincuentes tengan sú residencia detrás de esos muros.
Voy a describír algo que sucedió aquí en Hospitalet del Llobregat hace ya algúnos años.
-La "farga" de Hospitalét.
Donde hoy se levanta un centro comerciál y de ocio conocido como "la Farga", existió en su momento una industria de fundición de acero, en catalán farga. En sú origen estaba situada en una zona industriál rodeada de descampados y pequeños talleres industriáles, no existia ninguna vivienda en quinientos metros alrededor, con los que los ruidos y humos procedentes de la fundición no molestaban a nadie, aquella industria, como todas las de su genero, trabajaba las veinticuatro horas del dia durante todo el año. El Ayuntamiento decidió expandír la urbanización de los alrededores, hasta tál punto que se urbanizó y construyeron edificios a veinte metros de los muros de la factoria, que se vendieron inmediatamente.
Aquí comenzó una campaña vecinál feróz contra la industria, que acarreó incluso agresiones físicas contra los empleados por parte de los vecinos furiosos por los humos y ruidos procedentes del complejo.
Al finál, la industria tuvo que trasladarse fuera de la ciudad, y uniendo los costes del traslado a una crisis del mercado de los aceros acarreada por la entrada en la C.E.E. aquella empresa acabó quebrando.
-¿ Los que adquirieron aquellos pisos no se preguntaron porqué el coste era relativamente barato?.
-¿ A nadie se le ocurrió echár un vistazo detallado y sereno al entorno de aquél idilico "pisito" y vér las desventajas de la ubicación junto a una fundición?.
-¿ Porqué nadie interpuso una querella contra el Ayuntamiento por recalificár unos terrenos claramente inadecuados para uso residenciál ?.
Empieza a sér patetico el comportamiento demagogico de toda la clase política, mas pendientes de las encuestas y las intenciones de voto, más preocupados de que una medida impopular pero necesaria les reste votos, que de establecér una politica mas coherente con las necesidades y la realidad.
Y no estaria mál que hiciesen un poco de pedagogia de las decisiones incomodas pero necesarias, en véz de estár de campaña electorál permanente